Según Platón, la educación permite al hombre superar el sentido común, es decir, transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. Dicho de otra manera, transitar de lo aparente a lo verdadero, pues el verdadero conocimiento versa sobre lo inteligible, no sobre lo sensible.
¿Quién fue Platón y que aporto a la educación?
Platón fue el fundador de la Academia de Atenas, una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina. Allí tuvo a Aristóteles como el más destacado de sus alumnos.
¿Como debe ser un maestro según Platón?
La idea central es que, para Platón, el maestro es mediador axiológico en el proceso de enseñanza.
¿Que pensaba Platón y Sócrates de la educación?
La educación debía formar al “hombre griego”, al hombre libre, el cual, tenía que vivir según la virtud o areté que le es propia por naturaleza, concibiéndose responsablemente como individuo y ciudadanos. Hombres libres y políticos, en cuanto ciudadanos, que viven en la polís, la ciudad, centro de la cultura.
¿Cuál es la frase célebre de Platón?
Frases célebres. La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco. La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Los amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo.
¿Cuáles son las principales ideas de Platón?
La Teoría de las Ideas, una de las ideas principales de Platón. Platón defiende la existencia de dos mundos o dos dimensiones en la realidad. Por un lado está el mundo sensible, el mundo de las cosas físicas, del cambio, de multiplicidad y está sometido a generación y corrupción.
¿Cuáles son las dos etapas del sistema educativo desarrollado por Platón?
El proceso educativo de Platón, tal como se desarrolla en República, cuenta con dos fases o etapas. La primera de ellas abarca la infancia y la juventud mientras que la segunda, la enseñanza superior, desde la mayoría de edad hasta la madurez (desde los 20 a los 35 años).
¿Por qué era tan importante la educación para Platón y Aristóteles?
El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.
¿Qué era la educación para Platón y Aristóteles?
la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.
¿Quién es el padre de la filosofía educativa?
El asentamiento de la Filosofía de la Educación como disciplina académica a partir de 1960 se debe a Richard S. Peters, del Instituto de Educación (IOE) de la Universidad de Londres, quien lideró el trabajo de un grupo de expertos en Filosofía Analítica, que aplicaron este método al estudio de la educación.
¿Qué opina Aristóteles de la educación?
Para Aristóteles la educación del carácter es algo natural al ser humano porque es natural su sociabilidad, y entiende que sólo mediante la relación del individuo con otras personas se pueda hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.
¿Qué es la educación según Piaget?
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
¿Cuáles fueron los aportes de Platón?
Entre sus ideas más importantes están: la teoría de las formas (o teoría de las ideas), la alegoría de la caverna y el famoso dualismo platónico que divide al mundo en un ámbito sensorial y uno inteligible.
¿Qué es la inteligencia según Platón?
Platón (427-347 a.C.) también hizo observaciones sobre la inteligencia. En este caso, para Platón, un aspecto de la inteligencia era la habilidad para aprender y concretamente, en La República libro 5, a través de un diálogo entre Sócrates y Glaucon realiza una serie de reflexiones referidas a la inteligencia.
¿Cuál es el sentido de la vida según Platón?
La vida es un entrenamiento para la muerte.Platón dice que el objetivo de la vida del hombre “… debe ser objeto de un desarrollo completo de su personalidad, de acuerdo con las partes más elevadas de su alma, la irascible y la racional, con el fin de alcanzar una felicidad identificada con la armonía de su vida.”
¿Cómo se llama el método de Platón y en qué consiste?
El método platónico de la diaíresis o división es un procedimiento destinado a establecer la definición correcta por medio de una clasificación de especies. Así lo entendió también Aristóteles, más allá de sus críticas al efectivo rendimiento .
¿Cuál es el objetivo de la filosofía de Platón?
El objetivo de su filosofía (FFA Platónica) es mayoritariamente político, ya que este desde pequeño estuvo interesado en dicho ámbito. Platón, en todas sus obras presenta un interés y un objetivo político con lo que intenta conseguir una sociedad justa y armónica la cual se rija por la justicia y el bien común.
¿Cuál fue la importancia de Platón?
Resumen de la importancia de Platón en la filosofía
Algunos pensadores modernos consideran a Platón el pensador que marca la reglas del juego del pensamiento. El asienta las bases del pensamiento filosófico y después el resto de pensadores discutirán los temas expuestos por Platón.
¿Cómo influye el pensamiento de Platón en la actualidad?
Tanto en la ciencia, como en la filosofía, la influencia de las ideas del Platón es innegable. En primer lugar, fue el creador de la idea de academias donde aprender matemáticas, bilogía, física, leyes, etc., y a partir de esta concepción fue que se iniciaron las universidades, tal como las entendemos hoy.
¿Qué es la educación para Sócrates?
Según su método, la enseñanza es una relación entre el maestro y el alumno en igualdad de condiciones participando ambos activamente del proceso de aprendizaje por el que el maestro ayudaba al alumno a alumbrar la verdad.
¿Qué dice Kant de la educación?
Kant concibe la educación como un proceso complejo que comprende diversos aspectos, tales como la disciplina, la instrucción y la formación, proceso cuyo objetivo último está orientado al desarrollo de las disposiciones humanas originarias, tales como la racionalidad y la moralidad.
¿Qué dice Montessori de la educación?
La esencia de la educación Montessori se basa en formar al niño de manera integral: crecimiento físico, social, emocional y cognitivo (GreenLeaves Montessori, s.f.).
¿Qué filósofos dieron sus aportes a la educación?
En el mundo moderno tienen importancia una serie de estudiosos que preparan el nacimiento de la pedagogía, como Luis Vives, y de nuevas teorías educativas, como Rousseau, Herbart, Dewey, Piaget, Maritain y otros autores.
¿Qué es el pensamiento educativo?
Para comenzar, es importante definir el pensamiento pedagógico como un conjunto de ideas mediante las cuales se reflexiona en torno a diversos tópicos de la educación, en ellas se ponen en juego las representaciones que se tiene respecto a ciertos elementos propios del ámbito educativo, por ejemplo, lo que significa la …
¿Qué dice Pitágoras de la educación?
La famosa armonía de las esferas de la enseñanza pitagórica primitiva era mucho más profunda que la mera conjetura de la consonancia de las notas que los astros producen en su movimiento. Para Pitágoras la visión fundamental consistió en que el universo es un cosmos, un todo ordenado y armoniosamente conjuntado.
¿Qué dice John Locke con respecto a la educación?
En Locke, la educación moral tiene como finalidad la adquisición de la virtud, la sabiduría, la buena crianza y la justicia. Sin embargo, considera a la virtud como la más importante y alienta a los educadores a enseñar mediante el ejemplo y mediante la práctica.
¿Qué es la educación según los autores?
“Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible” – Rufino Blanco (educador español, 1861-1936)
¿Qué es la educación según Durkheim?
En Durkheim, la educación homogeniza a los individuos en una cultura común. Sin embargo su definición de edu- cación como proceso de socialización diferencial, implica también la socialización y diferenciación de los individuos en culturas determinadas que vienen dadas desde la división del trabajo.
¿Cómo ve Durkheim a la educación?
En el libro Educación y sociología (1973) Durkheim define la educación como “la influencia de las generaciones adultas sobre aquellos aun no preparados para la vida” (p.
¿Qué es estudiante según Vigotsky?
Por medio de la teoría de Vygotsky, el socio-constructivismo promueve la percepción del alumno como un participante activo y con mucho potencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero éste debe ser formado a través de experiencias de aprendizaje que favorezcan la interacción social.
¿Cuántas teorias tiene Platón?
la Teoría de las Ideas (con el mito de la caverna), la Teoría Antropológica (con el dualismo y el mito del carro alado), la Teoría del Conocimiento (con las diferentes formas de conocer que propone), la Teoría Política y Social (con el modelo de Estado que propone)
¿Cuál fue el descubrimiento de Platón?
La doctrina platónica de mayor influencia en la Historia del Pensamiento es la Teoría de las Ideas, que tiene su origen en las formas geométricas, y es en el ámbito matemático en el que mejor se puede ilustrar, de ahí la trascendencia de la Matemática en la naturaleza y desarrollo de la Filosofía de Platón.
¿Quién fue el maestro de Platón?
(Atenas, 427 – 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
¿Cuáles son los 4 grados de conocimiento según Platón?
Los cuatro tipos de conocimiento según Platón
- Imaginación (Eikasía) Es el grado de conocimiento más alejado de la verdad, se representa a través de imágenes del mundo llamadas eikónes, que son imitaciones del mundo exterior.
- Creencia (Pístis)
- Conocimiento deductivo (Diánoia)
- Inteligencia o intuición (Nóesis)
¿Qué dos tipos de ignorancia distingue Platón?
Platón viene a enseñarnos aquí que existen dos tipos de ignorancia, una mucho más preocupante que la otra: una cosa es ignorar algo y otra, mucho peor, ignorar que se ignora algo.
¿Cuál es la mejor forma de vivir según Platón?
De todas las formas de buscar la virtud y apuntar a la buena vida, la más poderosa según Platón era la reflexión personal. De acuerdo con este filósofo, cuando el alma se encuentra a solas consigo misma, se va hacia “lo que es puro, existe siempre, es inmortal y siempre se presenta del mismo modo”.
¿Cuáles son las tres facultades para el alma según Platón?
Ahora bien, estas tres virtudes pertenecen, cada una de ellas, a una parte del alma: la sabiduría al alma racional; la valentía al alma irascible y la templanza al alma concupiscible.
¿Cómo clasifica Platón el mundo de las ideas?
Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las Ideas de la siguiente manera: Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a la que llama sensible.
¿Qué dijo Platón sobre la dialéctica?
Para Platón, la ciencia dialéctica es el modo supremo de saber. Mientras las ciencias de su época (la geometría o el cálculo) razonan por medio de supuestos a partir de los cuales se deducen las distintas proposiciones, la ciencia dialéctica avanza hacia los primeros principios, las ideas.
¿Cómo se consigue la felicidad según Platón?
Para Platón el concepto de Felicidad es semejante al de Tales: son felices los que poseen bondad y belleza. 5. Aristóteles dijo que las personas Felices deben poseer tres especies de bienes: externos, del cuerpo y del alma. Estas definiciones se complican con la de beatitud y hace más difícil el logro de una felicidad.
¿Qué es la teoría de las ideas según Platón?
Platón proclama que el Universo es un ser vivo y único y el Demiurgo lo ha hecho lo más parecido a su modelo. Es esférico, porque esa es la forma más perfecta y hermosa, y le aplicó un movimiento circular sobre sí mismo y en torno a un punto fijo con movimiento uniforme y circular.
¿Quién fue y que hizo Platón?
Platón fue un filósofo ateniense del siglo V a.C., discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la Academia, donde impartió clases hasta el final de su vida. La condena a muerte de su maestro Sócrates influirá mucho en su vida y en sus obras.
¿Cuáles fueron los aportes de Platón en la filosofía?
La Teoría de las Ideas, una de las aportaciones más importantes de Platón. Platón defiende la existencia de dos mundos o grados de realidad (dualismo ontológico). Por un lado está el mundo sensible, el mundo físico, de los sentidos, cambiante, sujeto a generación y corrupción, el mundo de las cosas particulares.
¿Por qué era tan importante la educación para Platón y Aristóteles?
El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.
¿Que aporte hizo Platón a la educación Física?
Platón: Para Platón los deportes, la educación física, eran una parte esencial de la educación integral, como la concite hoy el hombre moderno. Ya el filósofo griego definió la educación perfecta así: "La educación es el arte de conducir al niño por los caminos de la razón.