Como modalidad educativa, la educación especial colombiana deja al país una serie de conocimientos teóricos y prácticos en torno al aprendizaje y a la enseñanza de los sujetos con discapacidad, estrategias y recursos educativos y didácticos, técnicas, formas, métodos, procesos, apoyos, adaptaciones, actuaciones, …
¿Que entiende por educación especial?
¿Qué es la Discapacidad Intelectual-DI? Se considera que un alumno o alumna presenta Necesidades Educativas Especiales por «Discapacidad Intelectual» (DI) cuando manifiesta limitaciones sustanciales en su funcionamiento actual con implicaciones importantes en su aprendizaje escolar.
¿Cómo ha sido la educación inclusiva en Colombia?
En la educación colombiana se está transitando de un modelo de integración a otro de inclusión de los estudiantes con discapacidad. Y ese concepto pretende que la escuela se transforme y que la gestión escolar se modifique para responder a sus condiciones particulares.
¿Cuál es la importancia de la educación especial?
La educación especial es de gran importancia para los niños con discapacidades de aprendizaje, porque les da la oportunidad de obtener una educación de calidad acorde con sus necesidades únicas. La educación especial permite que cada estudiante obtenga un alto nivel de independencia y alcance su máximo potencial.
¿Cuáles son las características de la educación especial?
¿Qué características presenta? Busca identificar y tratar a los estudiantes con necesidades especiales bajo los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad. Implica atender las necesidades especiales de acuerdo con una intervención profesional y terapéutica.
¿Cuál es la ley de inclusión en Colombia?
Ley 1618 de 2013
“Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”.
¿Cuál es la ley de inclusión educativa en Colombia?
La Ley 115, conocida como la Ley de educación, está estructurada sobre la base de la educación como un servicio social que responde a los intereses y necesidades de las personas; en el Título III, Artículo 46, enfatiza en la modalidad de atención educativa para población con discapacidad y con talentos excepcionales ( …
¿Qué es la Ley 1421?
En este sentido, el Decreto 1421 de 2017, define como educación inclusiva aquella que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y …
¿Cómo es la Educación Especial en la actualidad?
La educación especial en la actualidad se basa en la creación de un ambiente educativo lo menos restrictivo posible. Las escuelas han eliminado la política de separar a los alumnos que requieren educación especial de los que reciben una educación normal.
¿Cuáles son los objetivos de la Educación Especial?
El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.
¿Cuáles son los principios de la Educación Especial?
Los principios fundamentales son: accesibilidad, humanidad, enfoque individual y personal, socialización, apoyo psicológico, médico y pedagógico.
¿Cuál es el rol del docente de educación especial?
Los maestros de Educación Especial habitualmente tienen interés en: Atender a niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ayudar a los alumnos a desarrollar el máximo posible sus capacidades. Ofrecer respuestas educativas individualizas a alumnos de Educación Infantil y Primaria.
¿Cómo se divide la educación especial?
Clasificación de las necesidades educativas especiales
Existen diferentes tipos de necesidades educativas especiales a nivel físico, psíquico, cognitivo y sensorial. Cada necesidad variará en función de las dificultades que presente el pequeño, como pueden ser las siguientes: Dificultades en la gestión de emociones.
¿Qué hacen los maestros de educación especial?
Colaborar con los maestros de educación especial
La mayoría de los maestros de educación especial están capacitados para enseñar asignaturas específicas a estudiantes con diferentes necesidades. Eso incluye desde la lectura y la ciencia hasta las matemáticas.
¿Qué artículo protege a los discapacitados?
Artículo 19.
a) Todos los mexicanos con discapacidad, sin discriminación alguna, tienen derecho a las prestaciones de los servicios sociales.
¿Quién debe hacer el piar?
El diseño de los PIAR lo liderarán el docente de apoyo y el o los docentes de aula con la familia y el estudiante. Según la organización escolar, participaran los directivos docentes y el orientador.
¿Cuál es la ley que protege a los niños con discapacidad?
IDEA es la ley de educación especial nacional que otorga derechos y protecciones a los niños con discapacidades. La ley los protege desde que nacen hasta que se gradúan de bachillerato o cumplan 21 años (lo que suceda primero). Los padres y representantes legales también tienen derechos según la ley.
¿Cuándo nace la educación inclusiva en Colombia?
La inclusión educativa en Colombia, inspirada en todo caso en lineamientos internacionales, ha tenido importantes desarrollos a partir de la Constitución Política de 1991.
¿Qué dice el decreto 1241?
El Decreto tiene como objetivo reglamentar la prestación del servicio educativo para la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva, en los aspectos de acceso, permanencia y calidad, para que los estudiantes puedan transitar por la educación desde preescolar hasta educación superior.
¿Cuáles son los ajustes razonables en educación especial?
Los ajustes razonables son “las acciones, adaptaciones, estrategias, apoyos, recursos o modificaciones necesarias y adecuadas del sistema educativo y la gestión escolar, basadas en necesidades específicas de cada estudiante.
¿Cuál es el decreto del Piar?
El Decreto 1421 de 2017 aborda la flexibilización de la evaluación como un ajuste razonable para la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad, no para todos, sino para los que la requieran y conste así en el PIAR.
¿Qué significa la palabra Piar?
La sigla PIAR significa Plan Individualizado de Ajustes Razonables, el PIAR es la herramienta más importante para materializar la inclusión, le exige al maestro conocer a sus estudiantes y planear sus actividades, apoyos y ajustes razonables hechos a la medida.
¿Qué leyes amparan la educación inclusiva?
Así lo establece la Ley que promueve la educación inclusiva, Ley N°30797, que ha incorporado el artículo 19-A en la Ley General de Educación, norma N° 28044, publicada el 21 de junio de 2018.
¿Qué personas son consideradas en la educación especial?
Muchos niños necesitan recibir ayuda adicional y apoyo en la escuela. Esto se llama “educación especial”. Los niños son elegibles para recibir educación especial si su aprendizaje se ve limitado o interferido por un afección física, cognitiva, conductual o emocional.
¿Qué beneficios proporciona una escuela especial?
Favorece su desarrollo psicosocial, de habilidades interpersonales y sociales, en tanto en la participación e interacción con compañeros/as sin discapacidad, aprende a relacionarse, comunicarse, a comprender a los demás, a convivir como uno más en la diversidad.
¿Cómo se trabaja en educación especial?
Los maestros de educación especial trabajan con alumnos que necesitan apoyo adicional en el aprendizaje.
Generalmente, los enfoques implican:
- Una manera diferente de enseñar ciertas cosas, utilizando metodologías adaptadas a las circunstancias.
- Adaptar el entorno de aprendizaje.
- Prestar más apoyo personalizado.
¿Qué actividades se realizan en la educación especial?
Talleres y actividades
- Taller de Juego. Basado en la importancia del juego para el desarrollo de las capacidades intelectuales y motoras así como para la adquisición de un desarrollo emocional y social adecuado a la etapa evolutiva del alumno.
- Deportes adaptados.
- Taller Habla.
¿Cuál es el origen de la educación especial?
Los antecedentes de la educación especial en México se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se crearon escuelas para sordos y ciegos.
¿Qué es inclusión y cuántos tipos hay?
La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis.
¿Cuál es la importancia de la educación inclusiva?
La educación inclusiva busca enseñar sobre el respeto y la aceptación de personas de todo tipo, ya sea diferentes etnias, género, orientación sexual, fe, (dis)capacidades, etcétera. Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices.
¿Cuáles son los objetivos de la educación inclusiva?
La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social.
¿Cómo atiende la escuela a los estudiantes con necesidades educativas especiales?
Ayuda a los niños a recuperar la seguridad en sí mismos. Procura motivar para que se esfuercen por alcanzar las metas, aun cuando esto implique mayores esfuerzos que los de sus compañeros. Recuérdales que tienen capacidad para hacerlo. Procura su socialización dentro del aula.
¿Qué estrategias se deben incluir en el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales?
Impulsa a tus estudiantes con necesidades educativas especiales
- Aula inclusiva.
- El rol del docente.
- ¡Estimúlalos con arte!
- Promueve un aula digital.
- Aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Fomenta la lectura.
- Haz del conocimiento un juego.
- Reduce la brecha de comunicación.
¿Cuánto gana un profesor de Educación Especial en Colombia?
Colombia: Para finalizar, te contamos que cuánto gana un profesor de Educación Especial en Colombia, puede ser de 1.141.828 pesos colombianos a 5.287.070 por mes, hasta la fecha.
¿Quién es el padre de la educación especial?
Jean Itard ha sido valorado tradicionalmente como el padre de la Educación Especial.
¿Quién creó la educación especial?
DÉBILES MENTALES DE MASSACHUSETTS
Para el año 1848, Samuel Gridley Howe establece el primer asilo para niños retrasados y ciegos, motivado por su experiencia atendiendo a tres niños con retardo mental severo y ceguera.
¿Qué beneficios tienen las personas con discapacidad en Colombia?
AYUDAS MÉDICAS Y OTROS BENEFICIOS: las personas discapacitadas, pueden acceder a servicios como: acceso a medicamentos y procedimientos, acceso a la salud y recreación, cupos escolares, programa de vive digital, subsidios de cajas de compensación, subsidios de viviendas, entre otros.
¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad en Colombia?
DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
- A la igualdad y no discriminación.
- A una adecuada accesibilidad y movilidad.
- A la protección ante situaciones de riesgo.
- Al igual reconocimiento como personas ante la ley.
- Al acceso a la justicia.
- A la libertas y seguridad.
- A la integridad personal.
¿Cuáles son los derechos más importantes de las personas con discapacidad?
En el cual se reconocen a las personas con discapacidad derechos como: El acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios, eliminando toda clase de barreras arquitectónicas, al igual que mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos el lenguaje de señas para personas sordas, el oralismo …
¿Cuál es la diferencia entre Dua y Piar?
Con frecuencia escuchamos hablar de la tensión entre el DUA (El diseño universal para el aprendizaje) y el PIAR (El plan individualizado de ajustes razonables), algunos dicen que todos los estudiantes con discapacidad deben tener PIAR, otros dicen que cuando se hace DUA, el PIAR resulta innecesario.
¿Qué es el modelo DUA?
El DUA es un modelo que tiene como objetivo reformular la educación proporcionando un marco conceptual –junto con herramientas– que faciliten el análisis y evaluación de los diseños curriculares y las prácticas educativas, para identificar barreras al aprendizaje y promover propuestas de enseñanza in‑ clusivas.
¿Qué son las barreras de aprendizaje en educación especial?
Son todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: familiar, escolar, social, político, económico, institucional y cultural (DOF, 2016, p.
¿Qué dice la Ley General de educación sobre la educación especial?
Artículo 41° La educación especial está destinada a alumnos con necesidades especiales, con o sin discapacidad, así como aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social.
¿Cuántos tipos de discapacidad?
Conoce los distintos tipos de discapacidad
- Discapacidad física. Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal.
- Discapacidad intelectual.
- Discapacidad mental.
- Discapacidad psicosocial.
- Discapacidad múltiple.
- Discapacidad sensorial.
- Discapacidad auditiva.
- Discapacidad visual.
¿Qué dice el artículo 32 de los derechos de los niños?
Artículo 32. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación que respete su dignidad y les prepare para la vida en un espíritu de comprensión, paz y tolerancia en los términos del artículo 3o. de la Constitución.
¿Que se aprende en educación especial?
¿Qué es la educación especial? En un sentido amplio, la educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales, ya sea por sobredotación intelectual o bien por discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales.
¿Qué es la educación especial e inclusiva?
Educación inclusiva: Es un modelo educativo, un proce- so enfocado hacia la atención de las necesidad de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que se en- cuentran en situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social, cuyo fin es la evolución del sistema educativo para que provea una educación de …
¿Que quiero aprender de la educación especial?
La Educación Especial es realmente importante en la sociedad, pues tiene como objetivo la democratización de oportunidades que permita incluir y ayudar a muchas personas. Además, es realmente útil para aquellos niños y niñas que viven con algún tipo de barrera de aprendizaje.
¿Cuáles son los objetivos de la educación especial?
El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.