Qué es la observación en la educación?

Contents

La observación dentro del aula constituye una técnica de indagación e investigación docente cuyo propósito es recoger evidencia acerca de los aspectos involucrados en el contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Qué es observación en educación?

La observación de clases es una práctica que se utiliza tanto en la formación inicial y permanente del profesorado como en la investigación sobre contextos de aprendizaje. Consiste en registrar sistemática y objetivamente lo que sucede en el aula para poder estudiarlo e interpretarlo posteriormente.

¿Cuál es la importancia de la observación en la educación?

¿Qué tan importante es la observación en tu práctica educativa? nos ayuda a reflexionar, a saber, cómo trabajar en el aula, analizar el grupo para aplicar estrategias, para conocer al grupo, etc.

¿Cuál es el objetivo de la observación de clases?

La observación nos permite que cumplamos objetivos como: A) Detectar la dinámica o dinámicas que se establecen dentro del aula. B) Establecer patrones de conducta que nos permitan determinar actitudes particulares de un niño, en situaciones específicas. C) Descubrir estrategias de aprendizaje puestas de manifiesto.

¿Qué entendemos por observación?

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos.

ES IMPORTANTE:  Cómo abreviar primer semestre?

¿Cómo se utiliza la observación en el aula?

Cuando hablamos de observación en el aula estamos hablando de mucho más que de mirar a nuestros alumnos. Sus gestos, sus caras, sus preguntas, sus comentarios o sus silencios nos aportan una valiosa información acerca de cómo está transcurriendo una clase o de cómo es su relación con nosotros y con la asignatura.

¿Qué es la observación según Piaget?

En los diccionarios y en los postulados de Piaget y Vigotski, éste término significa practi- car o tener un contacto directo con las cosas para probar y examinar sus virtudes y propiedades; por está razón las actividades que se proponen a los niños deben permitir manipular o manejar directa y personalmente los objetos.

¿Cuáles son los tipos de observación?

Tipos de observación

  • La observación directa. Que se produce cuando el investigador está en contacto sin intermediarios con el fenómeno observado;
  • La observación indirecta. En la que es imposible estar en contacto con el fenómeno, pero se lo puede observar a través de otros elementos cercanos o a través de su contexto.

¿Cómo se realiza la observación?

La observación debe estar sujeta a comprobación. El observar no modifica el objeto de análisis, como sí ocurre en la experimentación, se limita a verlo, tocarlo, oírlo, pero sin alterarlo. Pueden de la observación resultar datos positivos que confirman nuestras hipótesis, o refutarlas.

¿Cómo se hace una observación docente?

Establece un diálogo con el docente observado a partir de intercambiar un conjunto de reflexiones, ideas y experiencias que contribuyan a la solución del problema de enseñanza y aprendizaje. Hace los comentarios y sugerencias de una manera profesional, respetuosa y ceñida a los rubros motivo de la observación.

¿Qué es observar en la práctica docente?

¿Qué es la observación de clase entre maestros? Es un proceso que se establece con el fin de resolver problemáticas de enseñanza y aprendizaje que han sido difíciles de solucionar en el aula, lo que ha obstaculi- zado el aprendizaje esperado en los alumnos.

¿Cuáles son las características de la observación?

Características de la observación



Es una capacidad del ser humano que se desempeña a través del sentido de la vista. Es una capacidad del ser humano que está condicionada por la perspectiva y los conocimientos previos del observador. Es un método de percepción que permite obtener información del mundo.

¿Cuáles son los 3 instrumentos de observación?

INSTRUMENTOS PARA REALIZAR UNA OBSERVACION SISTEMATIZADA

  • El diario.
  • cuaderno de notas.
  • cuadros de trabajo.
  • los mapas.
  • los dispositivos mecanicos de registro.

¿Qué es la observación y un ejemplo?

La observación es la acción de percibir un objeto o un acontecimiento principalmente con la vista o de examinar y analizar un fenómeno con el objetivo de obtener información sobre este. Por ejemplo: Un científico que observa con un microscopio la composición de una célula.

¿Cómo hacer la observación de un niño?

La observación suele suceder mientras usted cuida a los bebés y niños pequeños.



Estas son algunas sugerencias que deben tomarse en cuenta:

  1. Comience con un enfoque específico.
  2. Simplemente observe por un momento sin buscar nada en específico, y vea qué nota.
  3. Preste atención a sus propias respuestas y sentimientos.
ES IMPORTANTE:  Qué describe mejor a un estudiante competente en escritura?

¿Cuáles son los principios y objetivos de la observación?

LA OBSERVACIÓN. Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como éste se produce. Muchos sujetos o grupos no conceden importancia a sus propias conductas, a menudo escapan a su atención o no son capaces de traducirlas a palabras.

¿Qué es la observación según Sampieri?

¿Qué es la observación? Según Sampieri este método de recolección de datos consiste en el registro sistemático, válido, confiable de comportamientos y situaciones observables”.

¿Qué es observación según autores?

De acuerdo con el Pequeño Larousse Ilustrado (2005), se refiere a la “capacidad, indicación que se hace sobre alguien o algo; anotación o comentario que se realiza sobre un texto”. En el Nuevo Espasa Ilustrado (2005) observar significa “examinar atentamente”.

¿Qué es la observación en los niños?

La observación también se puede describir como prestar mucha atención a los comportamientos, las interacciones, las actividades y los intereses de un niño, y notar todos los aspectos del desarrollo del niño. Ambas definiciones subrayan la importancia de observar con intención y observar para aprender acerca de un niño.

¿Cuáles son las ventajas de la observación?

Ventajas de la observación científica



Se puede aplicar o incluir en diversas áreas de estudio y de investigación. Permite establecer una relación directa entre el investigador y el objeto de estudio y brindar datos que de otra manera no se podrían conocer. Los resultados pueden ser validados y confiables.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la observación?

Observación participante:

  • Los investigadores se unen a un grupo por un largo periodo de tiempo para estudiar el comportamiento de los participantes.
  • *VENTAJAS: Combina la visión ética con la visión emica de estar dentro del grupo.
  • *DESVENTAJAS: Es difícil tomar los datos de una forma rápida y objetiva.

¿Cuáles son los elementos de la observación?

Los elementos del método de observación son:

  1. – La especificación de las conclusiones y el contenido de las observaciones.
  2. – La elaboración de un guión de observación.
  3. – La preparación o entrenamiento de los observadores.
  4. – El conocimiento de los tipos de interacción posibles Observado-Observador.

¿Cuál es el instrumento de la observación?

La guía de observación es el instrumento que permite al observador situarse de manera sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la investigación; también es el medio que conduce la recolección y obtención de datos e información de un hecho o fenómeno.

¿Cómo puedes enseñar a observar a los estudiantes?

EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA



La observación debe ser ordenada y sistemática: forma, color, tamaño, etc. -La exposición oral de las observaciones se llevará a cabo después de que cada niño haya tenido tiempo suficiente para realizar personalmente la observación.

ES IMPORTANTE:  Cuál es el proposito de conocer los principios y valores que orientan la educación en México?

¿Cuál es la importancia de observar?

Observar nos permite conocer: En la interacción con otras personas, podríamos decir que alguien posee más inteligencia social si es capaz de observar bien comportamientos y situaciones, y por tanto, hacer hipótesis más acertadas sobre los demás.

¿Cómo aprender a ser un buen observador?

Cómo ser observador

  1. Camina con lentitud y mira a tu alrededor en todas las direcciones.
  2. Fotografía tus alrededores.
  3. Explora lugares nuevos.
  4. Elimina las distracciones.
  5. Préstales más atención a los demás.
  6. Hazte preguntas.
  7. Observa con todos tus sentidos.
  8. Mira una película extranjera sin subtítulos.

¿Qué habilidades debe tener un observador?

Debe tener la capacidad de discriminar sobre las cosas que deben ser observadas y las que no. Tiene la capacidad de diferenciar las cosas y las situaciones.

¿Cuáles son las características de la observación pedagógica?

La observación de las prácticas escolares, utilizada como técnica de investigación educativa, debe tener un carácter intencionado, específico y sistemático que requiere de una planificación previa que nos posibilite recoger información referente al problema o la cuestión que nos preocupa o interesa.

¿Cuáles son los cuatro principios de la observación?

Principios básicos para realizar una observación:



Debe tener un propósito específico. Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente. Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma. Debe especificarse su duración y frecuencia.

¿Por qué es importante observar registrar y evaluar el desarrollo y el aprendizaje de los niños?

Cuando observa a los niños de cerca, se revelan sus intereses y habilidades. Con cada observación, obtendrá información útil que lo ayudará a convertirse en un maestro intencional. Para observar verdaderamente a un niño, debe estar presente, estar informado, ser inquisitivo e intencional.

¿Qué es la observación Según María Montessori?

Para María Montessori la observación consiste en “atestiguar” el desarrollo del infante, es una técnica que se adquiere con la práctica. También es una habilidad fundamental para la guía, cuya función es la de aportar los conocimientos según la decisión del propio infante, sus habilidades e inquietudes.

¿Cómo se realiza la observación?

La observación debe estar sujeta a comprobación. El observar no modifica el objeto de análisis, como sí ocurre en la experimentación, se limita a verlo, tocarlo, oírlo, pero sin alterarlo. Pueden de la observación resultar datos positivos que confirman nuestras hipótesis, o refutarlas.

¿Cuáles son los tipos de observación?

Tipos de observación

  • La observación directa. Que se produce cuando el investigador está en contacto sin intermediarios con el fenómeno observado;
  • La observación indirecta. En la que es imposible estar en contacto con el fenómeno, pero se lo puede observar a través de otros elementos cercanos o a través de su contexto.
Rate article
Sitio del estudiante