– Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el binomio enseñanza-aprendizaje.
¿Qué hace la filosofía en la educación?
En resumen, la filosofía de la educación tiene como objetivo primordial esclarecer los conocimientos educativos, priorizando las teorías pedagógicas, a través de análisis dialécticos, lógicos y retóricos.
¿Qué es la filosofía y cómo se relaciona con la educación?
la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en …
¿Qué piensa la Filosofía de la Educación?
– La filosofía de la educación supone querer saber acerca de la educación; Page 2 esto a su vez, supone tratar acerca: 1) del ser; 2) del hombre individual y social; 3) de su educabilidad y para qué finalidad; 4) mediante el enseñar y aprender. 1) Ya en relación con lo que sea el ser surgen diversos problemas.
¿Cuáles son las características de la Filosofía de la Educación?
¿Cuáles son sus características? Utiliza la metodología, disciplina teórica, estudia la educación. Utiliza una serie de metodologías filosóficas para su correcta elaboración. Su metodología se aplica dentro del campo educativo.
¿Cuándo surge la Filosofía de la Educación?
Orígenes y precursores. La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.
¿Qué es la Filosofía de la Educación conclusion?
CONCLUSIONES. La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.
¿Qué es la filosofía y cuál es su importancia?
La filosofía ha sido una disciplina que intenta comprender el mundo y la existencia humana desde la antigüedad. Una de las razones por qué es importante la filosofía, es que aborda preguntas diseñadas para desentrañar los misterios detrás de varios fenómenos y situaciones.
¿Por qué es importante la filosofía?
“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …
¿Cuáles son los tipos de Filosofía de la Educación?
5.3. Corrientes actuales en Filosofía de la Educación
Fin de la Educación | |
---|---|
Filosofía analítica | Examinar creencias para ser racionales |
Existencialismo | Autorrealización del individuo. Autoconciencia |
Conductismo | Formar patrones intelectuales y de conducta |
Cognitivismo | Reconstruir la vida cambiando patrones de pensamiento |
¿Quién es el padre de la Filosofía de la Educación?
Filósofo nacido en Burlington, Vermont, Estados Unidos el 20 de octubre de 1859. Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”. Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879; se doctoró en Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884.
¿Cuál es la importancia de la filosofía en la formación docente?
En pocas palabras, la contribución de la filosofía es que permite entender y polemizar por qué algo es malo o bueno y, en consecuencia, por qué el docente debe actuar de una determinada forma en el proceso educativo.
¿Dónde nace la filosofía?
La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso, Mileto, etc.
¿Qué es para mí la filosofía?
La filosofía es una ciencia que, de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes sobre la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje.
¿Cuáles son las cuatro características de la filosofía?
Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas. Certidumbre Radical: los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta. Fundamentadora: el filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos.
¿Que enseña un profesor de filosofía?
El docente de filosofía no solo tiene la tarea de enseñar algunas lec- ciones filosóficas y de exponer algunas corrientes de pensamiento, sino que también debe ser una persona que cumpliendo ciertas características, anime y atraiga a los jóvenes a conocer el mundo de la filosofía; como lo dirá Salazar (1995), el …
¿Dónde se aplica la filosofía?
Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el quehacer filosófico empieza con la duda.
¿Qué es la filosofía y ejemplos?
La existencia de preguntas filosóficas. El asombro ante lo desconocido. La necesidad de encontrar respuestas lógicas. Los argumentos para justificar una u otra cosa son ejemplos de filosofar que todos los seres humanos poseemos o vivimos en nuestra vida.
¿Qué es la filosofía y cuáles son sus ramas?
Tradicionalmente, se consideran como ramas prácticas de la filosofía a la ética, la estética, la filosofía política, la filosofía de la historia y la filosofía de la religión; mientras que se consideran como ramas teóricas a la ontología, la metafísica, la filosofía de la mente, la epistemología, la filosofía del …
¿Qué es la filosofía y cuáles son sus principales características?
La filosofía es una doctrina en la cual se organizan las ideas y verdades a partir de un modelo, principio o verdad, de esta forma se presenta de manera coherente y unida una serie de ideas acerca de un tema en particular.
¿Qué es la filosofía y cuál es su valor?
La filosofía anima a pensar y a hacerse responsable de lo obrado y lo pensado, desde este sentido, el valor de la filosofía radica en ser imprescindible para el buen ejercicio de la ciudadanía y la convivencia conjunta y global.
¿Qué es la filosofía en los niños?
La filosofía se ocupa del conocimiento de la realidad y del sentido de la existencia. Se basa en el buen uso del lenguaje y de la mente racional, y por esta razón es una buena forma de enseñar a los niños a pensar correctamente.
¿Cuáles son las ramas de la filosofía moderna?
Los pensadores y filósofos de la filosofía moderna se dividen en cuatro grupos: el racionalismo, el empirismo, el idealismo trascendental y otros autores que no se identifican en las categorías anteriores.
¿Quién fue el primer filósofo y porqué?
Tales de Mileto (VII–VI a.C.), además de ser uno de los siete Sabios, es considerado el primer filósofo precisamente por haber sido el primero en intentar dar razón de la estructura y formación del universo.
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los jóvenes?
La filosofía permite a los jóvenes dar un sentido a su vida, además de ayudarlos a entender la importancia de las cosas que los rodean, aseguró el Dr.
¿Por qué se creó la filosofía?
El comercio que floreció en la antigua Grecia, propicia el intercambio con otras culturas, no sólo de mercancías, sino también de conceptos e ideas. La democracia y el intercambio de ideas, propiciaron la libertad del pensamiento griego. Esto es el primer menester que se plasma para el surgimiento de la Filosofía.
¿Cómo influye la filosofía en tu vida?
La filosofía, según el enfoque de la filosofía práctica, es un saber acerca de la vida. Desde sus vertientes más sapienciales, se ofrecen visiones, herramientas y formas que nos pueden hacer llevar una vida mejor, más consciente de nuestros pensamientos y emociones, más serena frente a sus devenires.
¿Cuál es la finalidad de la filosofía en la actualidad?
La filosofía ha fundado la cultura, que son los ojos por los que la sociedad occidental comprende el mundo en el que vive. Además, constituye la piedra angular sobre la que se cierne la existencia de los valores que se manejan en la actualidad de forma cotidiana.
¿Cuál es la importancia de la filosofía para un profesional en educación?
El saber filosófico aplicado a la educación permite al maestro obtener los conocimientos teóricos, fundamentales para su desempeño docente, en la enseñanza de principios y nociones rectamente sustentados y jerarquizados.
¿Por qué es importante la filosofía en las aulas?
Enseña a los alumnos a debatir, a argumentar y a tener pensamiento crítico. La filosofía enseña a los estudiantes el concepto de ética, libertad, verdad. Los forma para que sean individuos capaces de distinguir el bien del mal, lo justo de lo injusto.
¿Cuál es la relación entre filosofía y educación conclusión?
CONCLUSIONES. La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.
¿Por qué es importante la filosofía?
“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …