Qué es la educación popular?

La Educación popular emplea propuestas metodológicas, pedagógicas y didácticas basadas en la participación, en el diálogo, y en la complementación de distintos saberes que siempre van direccionados a cambiar injusticias sociales a través de la praxis.

La Educación Popular es un enfoque filosófico y pedagógico, que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación.

El proceso de educación popular se sustenta pensando y hablando en grupos y entre grupos acerca de los eventos que han ocurrido en sus propias vidas. Los participantes identifican la forma de resolver los problemas confrontándolos.

La educación popular, tal como afirma Freire, entiende que «enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o construcción», lo que supone contextualizar la enseñanza plenamente no solo mediante las dinámicas en el aula sino trasladando al alumno al medio que lo rodea.

La educación popular buscó fortalecer el poder de las propias capas populares para decidir sus formas de organización y el sentido de sus demandas y luchas procurando concretar nuevas reglas de vida social.

ES IMPORTANTE:  Cuántos estudiantes universitarios hay en Lima Metropolitana?

¿Cuáles son los objetivos de la educación popular?

¿Cuáles son los objetivos de la educación popular? La creación de una sociedad verdaderamente democrática donde todos tengamos el mismo acceso a los recursos del mundo. La liberación humana, tanto personal como colectiva.

¿Cuáles son los principios de la educación popular?

La educación popular y su pedagogía, como apuesta ético-política, basa su estructura en unos principios que movilizan el pensamiento, el saber, las prácticas, los discursos, el mismo ser: el diálogo de saberes, el reconocimiento de lo diverso, los cuales se constituyen en elementos centrales del trabajo educativo, pues …

Paulo Freire: padre de la educación popular – Planeta Sostenible.

El educador popular se centra en los procesos de formación humana, más allá de la escuela, impacta a sus alumnos, a sus familias y a las comunidades. Se reeduca, investiga para transformar su entorno. Debe ser coherente, integro, razonable, con sentido común, respetuoso de sus ancianos, niños y jóvenes.

Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …

¿Qué propone Paulo Freire?

El planteamiento de una Educación Liberadora destaca la pedagogía propuesta por Paulo Freire para que los seres humanos aprendieran a leer no solamente “la palabra”, sino también leer “su mundo”. Esto implica el desarrollo del conocimiento crítico, potenciar el pensamiento, auspiciar la reflexión del individuo.

¿Cuáles fueron los aportes de Paulo Freire a la educación?

Uno de los principales aportes de Freire a la educación es su crítica a la educación tradicional, o llamada educación bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.

¿Qué desafíos tienen los docentes actualmente?

Nuevos roles, la incorporación de soportes digitales, clases a distancia, cambios en las profesiones que buscan los alumnos (y viceversa), así como necesidades más complejas por parte de los estudiantes, son algunos de los retos más comunes que deben encarar.

¿Qué desafíos tiene la educación en la actualidad?

Ante esto, los desafíos principales son poner énfasis en la calidad de vida, valorar más el presente, educar para el ahora, educar para el cambio y generar un educando distinto cuyas características principales serían la flexibilidad, la inclinación hacia la democracia, la justicia y la seguridad.

ES IMPORTANTE:  Qué es la carrera de Bachillerato en Ciencias y Humanidades?

¿Qué son los desafíos actuales?

La crisis energética, la salud mental debilitada por la pandemia y la tensión geopolítica representan algunos de los principales problemas que las sociedades afrontarán en las próximas décadas mientras luchan, además, por frenar el cambio climático a tiempo.

¿Como debe ser un alumno para Paulo Freire?

El educando no debe ser ya un ente “domesticado” y “manipulado” sino gestor de su transformación. Para Freire el educador sólo tiene dos posibles actitudes: transmitir un saber que sirva para mantener el sistema de opresión o promover en el pueblo la adquisición de una conciencia clara de su situación objetiva.

¿Qué es la educación para Vygotsky?

Vigotsky considera a la educación for- mal, es decir a la escuela, como fuente de cre- cimiento del ser humano, si en ella, se introdu- cen contenidos contextualizados, con sentido y orientados no al nivel actual de desarrollo del párvulo, sino a la zona de desarrollo próximo.

¿Qué tipo de educación propone Paulo Freire en la obra Pedagogía del oprimido?

El educador Paulo Freire en la Pedagogía del oprimido hace una crítica a la educación tradicional de los opresores, que llama«Educación bancaria». En este tipo de educación, el maestro es el sujeto de la educación y el educando es el receptor que recibe todos los contenidos de la sabiduría.

¿Cómo motivar al estudiante para mejorar el aprendizaje?

Estrategias de motivación

  1. Empezar conociendo a los estudiantes y a su situación inicial.
  2. Conocer sus métodos de aprendizaje.
  3. Que se note el entusiasmo con tu asignatura.
  4. Intentar individualizar la enseñanza en la medida de lo posible.
  5. Tratar a los estudiantes con respeto y confianza.

¿Qué es el ser docente?

Los docentes deben actuar como educadores y no sólo como enseñantes, lo cual significa entender su identidad profesional con funciones educativas, sociales y políticas. Esto quiere decir que trascienden los conocimientos disciplinares y plantean problemas reales que afectan la vida de los individuos.

¿Como debe ser un docente en el siglo 21?

El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores …

¿Qué es lo que motiva a un estudiante?

Cuanto más motivado esté un alumno mayor implicación tendrá en su estudio, mayor dedicación y atención prestará en sus tareas y como consecuencia, tendrá mayor facilidad para alcanzar sus metas académicas. Igualmente, la motivación permitirá progresar en sus habilidades y capacidades, así como superar sus limitaciones.

¿Qué es y para qué sirve la educación?

A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales. Sus funciones primordiales son: Mejorar los niveles de empleabilidad en el país.

ES IMPORTANTE:  Cuántas universidades públicas hay en nuestro país?

¿Por qué hay que educar?

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.

¿Cuáles son los 5 mayores retos que tiene la humanidad?

5 grandes desafíos de la sociedad

  • Energía para un desarrollo sostenible.
  • Medio ambiente: medios naturales, industriales y urbanos.
  • Información y sociedad digital.
  • Salud global y bioingeniería.

¿Cuál es el reto social?

El portal Reto Social, es una campaña que reflexiona sobre el futuro que se avecina desde diferentes ópticas de las Humanidades y Ciencias Sociales. Cuenta con entrevistas, conferencias, foros, investigaciones, artículos, estadísticas e, inclusive, versiones internacionales de lo que sucede en torno a la pandemia.

¿Cómo enfrentar los desafíos sociales?

La manera más poderosa de lidiar con una crisis es relacionarte con ella y asumir la situación tal como es: para bien o para mal e independientemente de qué o quién causó esta crisis, entre más rápido asuma uno la situación, más rápido podrá salir de esta.

¿Cuál es la diferencia entre enseñar y aprender?

El aprendizaje implica la adquisición de algo; la enseñanza implica dar algo.

¿Qué aportes hizo Paulo Freire a la educación popular?

Uno de los principales aportes de Freire a la educación es su crítica a la educación tradicional, o llamada educación bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.

¿Qué propone Paulo Freire?

El planteamiento de una Educación Liberadora destaca la pedagogía propuesta por Paulo Freire para que los seres humanos aprendieran a leer no solamente “la palabra”, sino también leer “su mundo”. Esto implica el desarrollo del conocimiento crítico, potenciar el pensamiento, auspiciar la reflexión del individuo.

¿Cuál es el fin de la educación para Paulo Freire?

Para Freire el principal valor y objetivo de la educación es la transformación de un mundo desigual e injusto en uno ético y profundamente solidario. Freire siempre albergó las posibilidades del cambio y la transformación.

¿Quién fue Paulo Freire y su contribucion a la educación comunitaria?

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.

Rate article
Sitio del estudiante