Cuáles son las bases filosóficas de la educación?

Contents

La Filosofía de la Educación parte del principio de que educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti,2011), lo cual implica una Antropología de la Educación; es decir, un estudio profundo de la naturaleza humana y de sus posibilidades de desarrollo.

¿Cuáles son las bases filosóficas de la educación dominicana?

Bases filosóficas de la educación dominicana:



Identifica la escuela como un lugar de preparación al niño y cuyo objeto moral es la preparación de conciencia del individuo quien es columna de toda sociedad. Lo que la escuela no realizara podría ser un peligro para la sociedad.

¿Qué fundamentos de la filosofía influye en la educación?

La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.

¿Cuáles son los 3 principios de la filosofía?

Principios de identidad, de no-contradicción y de tercero excluido, lógica, argumentación.

¿Qué es la Filosofía de la Educación?

Se concibe a la filosofía de la educación como la disciplina filosófica de tipo práctico que tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable, es decir, éste posee una capacidad intrínseca para ser educado y se funda en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal de lo que implica ser hombre y su …

¿Cómo era la filosofía de la educación durante la primera república?

Siendo esta institución la que mayor influencia ejerció, la filosofía educativa no tuvo gran diferencia respeto a la época colonial, pues los fines educativos durante la primera republica perseguían la formación de personas obedientes al gobierno, a las leyes y a dios, con una actitud conformista.

ES IMPORTANTE:  Qué instituciones ofrece becas para continuar estudiando?

¿Dónde está planteada la filosofía de la educación dominicana?

La educación estará basada en el respeto a la vida, el respeto a los derechos fundamentales de la persona, al principio de convivencia democrática y a la búsqueda de la verdad y la solidaridad; *Entre otros contenidos en el Artículo 4 de la Constitución Dominicana sobre la Ley de educación.

¿Cuáles son las características de la Filosofía de la Educación?

¿Cuáles son sus características? Utiliza la metodología, disciplina teórica, estudia la educación.  Utiliza una serie de metodologías filosóficas para su correcta elaboración.  Su metodología se aplica dentro del campo educativo.

¿Cuáles son los fundamentos filosóficos?

Fundamentos “filosóficos” son aquellos que se vinculan a reflexiones de filosofía jurídica, moral o política y de epistemología acerca de cómo la realidad y qué parte de esta debe ser regulada por el derecho.

¿Qué es la filosofía y cómo se relaciona con la educación?

la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en …

¿Cuáles son los 4 principios de la filosofía?

Principios Lógicos Supremos: identidad, no contradicción, tercer excluso y razón suficiente.

¿Cómo se llama el padre de la filosofía?

Sócrates es uno de los hombres más célebres que ha dado la humanidad. Muchos piensan que fue él quien le dio unidad a la actividad filosófica y que el pensamiento occidental comenzó a tomar cuerpo gracias a él. De hecho, se le considera el padre de la filosofía y el más grande de los pensadores griegos.

¿Cuál es la finalidad de la filosofía?

Definición de la filosofía



Para entender cuál es el objetivo de la filosofía debes saber que se define bajo este término a la disciplina que busca ahondar o profundizar sobre los razonamientos lógicos de todo lo que nos rodea, es aquella que busca entender las causas y los fines de cualquier fenómeno.

¿Cuándo surge la Filosofía de la Educación?

Orígenes y precursores. La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.

¿Cuál es la Filosofía de la Educación en nuestro país?

Propósito de la Educación: Formar hombres y mujeres capaces de promover la riqueza social, seres heterónomos y autónomos, comprensivos y obedientes a la legitimación, y aprendan como sujetos en la objetividad. Un proyecto educativo será racional en la medida que se inserte en una autentica práctica educativa.

¿Cuál es el papel de la Filosofía de la Educación en la pedagogía?

La filosofía de la educación estudia lo que la educación debe ser, y también analiza lo que ahora es. Analiza la situación actual desde la perspectiva de las finalidades de la educación, lo que le permite adentrarse en las posibilidades todavía no realizadas o tan siquiera consideradas.

¿Cómo era la educación antes de la independencia?

Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la época virreinal.

¿Cuáles son las características de la primera república?

Primera República 1844 – 1861



Se incluyó una forma de gobierno presidencial con muchas tendencias liberales, pero se vio empañada por el artículo 210, impuesta por Pedro Santana en la Asamblea Constituyente por la fuerza, dándole los privilegios de una dictadura hasta que la guerra de independencia terminara.

¿Qué es la reforma hostosiana?

El propósito de la reforma de la Escuela Normal era romper con la llamada instrucción clásica, para así capaci- tar a maestros que reformaran la educación mental y prepararan for- madores de la razón común.

ES IMPORTANTE:  Qué fines tiene la educación media superior?

¿Qué otro nombre tiene la filosofía de la educación dominicana?

Filosofía Hostosiana. Su sistema de enseñanza estuvo orientado dentro de la corriente filosófica positivista, con características laicas.

¿Qué es el ser de la educación?

La educación crea el conocimiento, lo hace propio y lo difunde, transmite la ética, la convivencia y la equidad, por eso las personas más educadas orientan mejor sus actos y garantizan su propio crecimiento, contribuyendo al bienestar y progreso de la sociedad en la que interactúan.

¿Qué establece la Ley General de educación 66 97 sobre cuáles son las funciones de los organismos descentralizados del sistema educativo?

Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional.

¿Cuáles son los fines de la educación?

es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.

¿Cómo incide las dimensiones filosóficas en la educación?

Coincidimos con la tesis de que : “El pensamiento filosófico sustenta la práctica educativa, de esta forma, pasa a ser parte de la misma, permitiendo orientar la enseñanza con el fin de forjar un individuo y una sociedad digna y coherente con la realidad actual de un mundo globalizado” (Carla, 2000, 2).

¿Cómo se da la educación?

El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

¿Cuáles son las principales características de la filosofía?

Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.

¿Qué es la filosofía resumen?

La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.

¿Dónde nace la filosofía?

La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso, Mileto, etc.

¿Qué es filosofar y un ejemplo?

Qué es Filosofar:



La palabra filosofar se refiere a lafacultad de pensamiento a través del cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad. En filosofía, la palabra filosofar se refiere a pensar para conocer.

¿Cuáles son los 5 filósofos más importantes?

Los 5 filósofos más famosos de la historia

  1. Sócrates. Este gran maestro de la filosofía y las ciencias, nació en el año 470 a.C.
  2. Platón. Hablar de filosofía es hablar de Platón.
  3. Tales de Mileto.
  4. Heráclito.
  5. Aristóteles.

¿Cuántos filósofos existen?

Filósofos de la Antigüedad (700 a.C. – 250 d.C.)

  • Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.)
  • Anaximandro (610 a.C. – 545 a.C.)
  • Anaxímenes (590 a.C. – 525 a.C.)
  • Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C.)
  • Heráclito (540 a.C. – 480 a.C.)
  • Parménides (515 a.C. – ?
  • Empédocles (495 a.C. – 444 a.C.)
  • Anaxágoras (500 a.C. – 428 a.C.)

¿Cuál es la primera pregunta que se hace desde la filosofia?

Filosofía. La pregunta sobre qué es la realidad es la primera pregunta filosófica.

¿Cuáles son los tipos de filosofía?

De ser así, ¡sigue leyendo!

  1. Metafísica. Esta rama de la filosofía se desarrolló gracias a autores y pensadores tan ilustres como Immanuel Kant, Sócrates, René Descartes y Aristóteles.
  2. Estética.
  3. Epistemología.
  4. Ética.
  5. Política.
  6. Filosofía del lenguaje.

¿Cuáles son los metodos filosoficos que existen?

Principales Métodos Filosóficos

  • Crítico-trascendental.
  • Análisis conceptual.
  • Análisis lingüistico.
  • Análisis lógico.
  • Análisis intuitivo.
  • Especulativo.
  • Fenomenológico.
  • Histórico-existencial.
ES IMPORTANTE:  Qué bachillerato estudiar para ser ingeniero industrial?

¿Cuáles son los métodos filosóficos?

Un método filosófico es el que han utilizado los filósofos para buscar una explicación de determinados aspectos humanos ya que esperaban encontrar la verdad mediante una indagación racional y constante de temas como la moral, la mente, el conocimiento, entre muchos otros de la vida.

¿Cómo hacer una filosofia de educación?

Una declaración de filosofía de enseñanza es un ensayo de una o dos páginas donde el autor, que generalmente es un maestro o un profesor, reflexiona y transmite sus creencias sobre cómo debe ser la enseñanza y su práctica, así como sus propias habilidades y objetivos.

¿Cuál es la estructura del sistema educativo mexicano?

El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta. La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.

¿Cuál es la corriente filosofica de la nueva escuela mexicana?

El concepto de Nueva Escuela Mexicana es un enfoque que cambia la idea de transmitir el conocimiento, a un proceso de adquisición de éste basado en la actividad de investigación de los propios alumnos y a su contorno social.

¿Cuál es la relación entre filosofía y educación conclusión?

CONCLUSIONES. La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.

¿Cuál es la filosofía de un docente?

Una filosofía de la enseñanza es una narración personal autorreflexiva que expresa sus valores y creencias sobre la enseñanza. Incluye tu concepción de la enseñanza y el aprendizaje, una descripción de cómo enseñas y una explicación de por qué enseñas de esa manera.

¿Quién fue el creador de la educación?

Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.

¿Cuándo se creó la primera escuela en el mundo?

El primer Colegio en el mundo, el Colegio Peterhouse fue fundado por Hugh Balsham Obispo de Ely en el año de 1284 en la ciudad de Cambridge, Inglaterra. Se encuentra ubicado a unos 80 kilómetros de Londres. Entre otros de los colegios más antiguos se destaca el King’s Hall, fundado en 1317.

¿Cómo es la educación en la actualidad?

La educación actual se basa en el método científico, ya que se busca que los alumnos aprendan no solo a pensar, sino también a actuar, predecir y resolver, tener pensamiento crítico, para lo cual es básico el trabajo en equipo para intercambiar ideas y fomentar la cooperación.

¿Cuándo surge la legislación educativa en Republica dominicana?

29-09, de fecha 5 de junio de 1951, la cual estableció la base normativa que rigió la vida institucional del Sistema Educativo Dominicano hasta 1997. Con la promulgación de la Ley No.

¿Qué establece la Ley General de educación 66 97 sobre cuáles son las funciones de los organismos descentralizados del sistema educativo?

Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional.

¿Qué es la politica de la educación?

La política educativa se refiere a las decisiones de los políticos que afectan o benefician a la educación de un país. Se explican cuáles son sus características, además de conocer algunos consejos para aplicar en el ámbito laboral.

¿Qué es el ser de la educación?

La educación crea el conocimiento, lo hace propio y lo difunde, transmite la ética, la convivencia y la equidad, por eso las personas más educadas orientan mejor sus actos y garantizan su propio crecimiento, contribuyendo al bienestar y progreso de la sociedad en la que interactúan.

Rate article
Sitio del estudiante